El VALORIZACIÓN DEL TRABAJO HUMANO Y LA INICIATIVA LIBRE EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46560/meritum.v18i3.9673

Resumen

En este artículo buscaremos reflexionar sobre la valorización del trabajo humano y la libre iniciativa en el contexto contemporáneo y cómo tales fundamentos identifican y reconocen la fuerza de trabajo como un derecho social que otorga a las personas una existencia digna en el orden económico constitucional. Como pregunta problema, se pretende responder ¿en qué medida la valorización del trabajo humano y la libre empresa se ajustan a la exigencia constitucional de la dignidad de la persona humana? Para responderla, el artículo se estructura en tres apartados de contenido: análisis principista de la dignidad de la persona humana para la comprensión conceptual del trabajo como derecho social y, por tanto, la valoración del trabajo humano y la libre iniciativa para abordar el orden económico. : a) la búsqueda del pleno empleo yb) la reducción de las desigualdades regionales y sociales. En secuencia, la pandemia de la Covid-19 en Brasil se destaca, en términos generales, frente a las nefastas consecuencias de este período para el trabajo y su relación intrínseca con el orden económico. Metodológicamente se utilizó la investigación bibliográfica alineada con la investigación jurídico-sociológica. Se constató que la sociedad está experimentando una nueva transformación de las relaciones de trabajo y empleo, especialmente después de un período que podría resultar en la extinción real de la raza humana en ciertas regiones. Siendo, la valorización del trabajo humano y de la libre empresa los fundamentos fundamentales para la reestructuración del orden económico constitucional que a través de sus principios: la búsqueda del pleno empleo y de la reducción de la desigualdad regional y social, ampara cuestiones de necesidad y convivencia social que dan sentido a la existencia digna.

Biografía del autor/a

Josany Keise de Souza David, UNIVERSIDAD FEDERAL DEL AMAZONAS

Abogado. Estudiante de maestría en Constitucionalismo y derechos en la Amazonía de la Universidad Federal de Amazonas. Licenciado en Derecho por el Centro Universitario FAMETRO. Graduada en Pedagogía por la Universidad Federal de Amazonas. Especialista en Informática en la Educación por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Estado de Amazonas. Actualmente es Asesora Técnica Jurídica de la Red Municipal de Educación en la Secretaría Municipal de Manaus/AM. Y Profesor Voluntario de Derecho Tributario y Derecho Laboral en la Universidad Federal de Amazonas.

Carla, Universidade Federal do Amazonas

Profesor e Investigador (Adjunto A, Nivel I) de la Universidad Federal de Amazonas - Facultad de Derecho/ lotação Departamento de Derecho Público Profesor del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Federal de Amazonas Docente de la Coordinación del Programa de Maestría en Derecho de la Universidad Federal de Amazonas: Constitucionalismo y Derechos en la Amazonía.Tiene un doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais - PUC MINAS - Programa de Posgrado en Psicología. Maestría de la Fundação Pedro Leopoldo, Pedro Leopoldo/Minas Gerais - Programa de Maestría en Administración. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais - PUC MINAS - Especialista en Derecho del Trabajo y Derecho Procesal Civil. Tiene un Curso de Extensión en la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra / Instituto de Derecho Penal Económico y Europeo (IDPEE) "Ciudadanía del siglo XXI, Derecho Penal y Sociedad Global". Cuenta con un Curso Moodle para docentes a distancia - Universidad Federal de Amazonas (Programa de Formación en Ambiente Virtual UFAM). Cuenta con el 5º Curso Módulo de Comunicación No Violenta y el Curso de Acoso Moral en Tiempos de Pandemia del Programa General de Desarrollo/Prorrectoría de Gestión de Personas de la Universidad Federal de Amazonas. Profesor Formador del Programa Nacional de Administración Pública PNAP/ CAPES- Centro de Educación a Distancia (CED)/Universidad Federal de Amazonas por el Sistema de la Universidad Abierta de Brasil (UAB) en el Curso de Graduación en Administración Pública 2019/2020. Coordinador del Curso de Posgrado en Derecho de la Universidad Federal de Amazonas y Miembro/Consejero del CONSEPE Consejo de Enseñanza, Investigación y Extensión de la Universidad Federal de Amazonas (2020/2022).

Publicado

11/12/2024

Número

Sección

Articulo (s)