El VALORIZACIÓN DEL TRABAJO HUMANO Y LA INICIATIVA LIBRE EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO
DOI:
https://doi.org/10.46560/meritum.v18i3.9673Resumen
En este artículo buscaremos reflexionar sobre la valorización del trabajo humano y la libre iniciativa en el contexto contemporáneo y cómo tales fundamentos identifican y reconocen la fuerza de trabajo como un derecho social que otorga a las personas una existencia digna en el orden económico constitucional. Como pregunta problema, se pretende responder ¿en qué medida la valorización del trabajo humano y la libre empresa se ajustan a la exigencia constitucional de la dignidad de la persona humana? Para responderla, el artículo se estructura en tres apartados de contenido: análisis principista de la dignidad de la persona humana para la comprensión conceptual del trabajo como derecho social y, por tanto, la valoración del trabajo humano y la libre iniciativa para abordar el orden económico. : a) la búsqueda del pleno empleo yb) la reducción de las desigualdades regionales y sociales. En secuencia, la pandemia de la Covid-19 en Brasil se destaca, en términos generales, frente a las nefastas consecuencias de este período para el trabajo y su relación intrínseca con el orden económico. Metodológicamente se utilizó la investigación bibliográfica alineada con la investigación jurídico-sociológica. Se constató que la sociedad está experimentando una nueva transformación de las relaciones de trabajo y empleo, especialmente después de un período que podría resultar en la extinción real de la raza humana en ciertas regiones. Siendo, la valorización del trabajo humano y de la libre empresa los fundamentos fundamentales para la reestructuración del orden económico constitucional que a través de sus principios: la búsqueda del pleno empleo y de la reducción de la desigualdad regional y social, ampara cuestiones de necesidad y convivencia social que dan sentido a la existencia digna.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista;
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista;
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
